La Granada y el ácido elágico combaten el cáncer de mama

Un estudio destacó el poder para prevenir el cáncer con la granada. En concreto, los elagitaninos parecen ser responsables del efecto anti proliferativo de la fruta, ayudando de esta manera a prevenir el cáncer de mama.

El ácido elágico en granadas inhibe la aromatasa, una enzima que convierte los andrógenos en estrógenos. De esta forma, la aromatasa juega un papel clave en la carcinogénesis de mama, por lo tanto, se inhibe el crecimiento del cáncer de mama.

Además tiene propiedades antiinflamatorias, aparte tiene niveles más altos de antioxidantes que el vino rojo y el té verde. La cantidad de antioxidantes generalmente se atribuye al contenido de polifenoles. Ayuda a combatir el cáncer de próstata, cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas y el Alzheimer.

De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Urología, la granada por tener numerosos antioxidantes y sustancias vegetales puede ayudar a los hombres con cáncer de próstata.

Conociendo la Granada

La granada es una infrutescencia, fruto de un árbol llamado granado que alcanza hasta cuatro metros de altura, de la familia de las Punicáceas; pequeña familia de árboles y arbustos, cuyos frutos tienen semillas prismáticas y rugosas.

La fruta posee una piel gruesa de color escarlata o dorada con tono carmesí en el exterior y una gran cantidad de semillas internas rodeadas de una jugosa pulpa de color rubí. En oriente es considerada como un símbolo del amor y de la fecundidad.

Propiedades nutritivas de la granada

Es una fruta de muy bajo valor calórico debido a su escaso contenido de hidratos de carbono. El componente mayoritario es el agua y en lo que se refiere a otros nutrientes, tan sólo destaca su aporte mineral de potasio. Este mineral es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Otros componentes destacables son el ácido cítrico (de acción desinfectante, alcaliniza la orina y potencia la acción de la vitamina C), málico, flavonoides (pigmentos de acción antioxidante) y los taninos. Estos últimos son sustancias con propiedades astringentes y antiinflamatorias. Algunas de las acciones de los taninos son secar y desinflamar la mucosa intestinal (capa que tapiza el interior del conducto digestivo), por lo que resultan eficaces en el tratamiento de la diarrea. Los taninos se reconocen rápidamente por la sensación áspera que producen al paladar.

Composición por 100 gramos de porción comestible (mcg = microgramos):

Calorías 31,8
Hidratos de carbono (g) 7,5
Fibra (g) 0,2
Vitamina C (mg) 5,7
Provitamina A (mcg) 3,5
Potasio (mg) 275
Magnesio (mg) 3
Calcio (mg) 8
Propiedades curativas de la Granada

Por su bajo contenido en calorías e hidratos de carbono, su consumo lo pueden contemplar quienes siguen una dieta de adelgazamiento y las personas con diabetes.

Los taninos que contiene esta fruta le confieren la propiedad astringente y antiinflamatoria en las mucosas del tracto digestivo. La corteza (malicorium) y los tabiques internos son las partes del fruto que más cantidad de taninos presentan. Por ello, el consumo de granada está indicado en caso de diarreas infecciosas, cólicos intestinales, flatulencia (exceso de gases) y estómago delicado. La corteza del fruto y las láminas o tabiques internos que separan cada grano poseen alcaloides con propiedades vermífugas, por lo que son muy eficaces para expulsar la tenia y las lombrices intestinales. Las cualidades antisépticas y antiinflamatorias que se le atribuyen a esta fruta, también se basan en su contenido en ácidos como el ácido cítrico y málico, responsables de su agradable sabor acidulado. El ácido cítrico favorece la eliminación de ácido úrico y sus sales a través de la orina, por lo que el consumo de granada es muy adecuado en caso de hiperuricemia o gota y litiasis renal por sales de ácido úrico.

La granada también contiene flavonoides, pigmentos vegetales responsables del color rojizo de sus granos, de acción antioxidante y antiséptica. Dichos componentes tienen la capacidad de captar radicales libres nocivos para el organismo, por lo que el consumo de granada contribuye a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares y de cáncer.

Consejos prácticos contra el Cáncer

Jugo de Granada

La Granada se está convirtiendo en un complemento necesario para pacientes afectados por algún Cáncer, recientemente esta fruta se está dando a conocer a nivel mundial por sus propiedades curativas para el Cáncer, el paciente puede incluir en sus dietas alimenticias el jugo de la granada sin temor a algo. Tal vez consumir la granada directamente se le pueda hacer difícil y cansado al paciente, es preferible que haga lo posible hacerlo en forma de jugo y que el paciente lo tome a su gusto. En realidad el consumo de la granada no existe una dosis mínima o máxima, se puede consumir como cualquier otra fruta, pero es aconsejable que trate el paciente de ingerirlo lo más posible. Puede ser que el paciente se hostigue por el consumo frecuente, es normal, puede disminuir la cantidad de consumo por una semana y posteriormente volver a ingerirlo, puede tomarlo en forma de jugo como si fuese algún refresco, nunca faltan ideas de como consumirlo de la mejor manera, todo depende del razonamiento y la voluntad del paciente.

Dejar un comentario

Tu correo no será publicado